Buscar este blog

martes, 26 de abril de 2011

Bibliografía!

1. ENTREVISTA: Juan Maecha.30 minutos.29 de abril del 2011.Armenia Quindío.

2. Carrillo Franco, Janeth. (2011). Sobre los recicladores. En: El tiempo, marzo de 1996. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-345706 extraído el 26 de abril del 2011.

3. Eltiempo.com. (2011). Gobierno Caleño Presenta Programas De Capacitación Para Recicladores. En: El tiempo, agosto de 2008. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4456260 extraído el 26 de abril del 2011.


5. http://www.anr.org.co/nentidad.php. Sección: Reciclaje. Extraído el: 26 abril 2011.

jueves, 7 de abril de 2011

Las Basuras "Una Forma De Sobrevivir"

Los recicladores de basura forman una pequeña pero vital parte de la economía informal. Estos trabajadores, hombres, mujeres y niños se ganan la vida recogiendo, clasificando, reciclando y vendiendo los materiales valiosos tirados por otros. En casi todas las ciudades de los países en vías de desarrollo, se pueden encontrar miles de personas recopilando basura de las banquetas afuera de las casas,buscando entre los residuos comerciales e industriales, la basura delas calles, así como en los canales y otros suministros de agua urbana.

Es por esto que quiero compartir la historia de una persona que a pesar de sus dificultades encontró en “las basuras una forma de sobrevivir”.

Del personaje que les vengo a hablar ha sido para muchos un ejemplo a seguir, toda su vida la ha dedicado al reciclaje y se ha caracterizado por su fuerza de voluntad y su gran autoestima. En un futuro se ve como un gran empresario y espera que sus dos hijos vean en él un modelo a seguir.

Para mí es una gran experiencia y una bonita oportunidad el saber que existen personas que se esmeran por dar una mejor vida a todos los suyos. Esta historia me hace ser consciente de cómo me centro en las cosas negativas que me pasan, sin darme cuenta de todo lo positivo que poseo. Especialmente reparo en la fidelidad, lealtad y generosidad de mis amigos, mis familiares y la mayoría de la gente que me rodea. Personalmente, pienso que somos nosotros quienes le damos o le podemos dar sentido a la vida con nuestra forma de ser y de actuar. Por ello, si fuera posible, deberíamos de intentar dar siempre lo mejor de nosotros mismos cada día, para, muy humildemente, intentar que cuando un día nos vayamos, el mundo sea un poquito mejor de lo que era cuando de forma imprevista e inesperada llegamos a él.